El Págalo parásito (Stercorarius parasiticus) es un migrante común por las costas de la península Ibérica, sobre todo por las cántabro-atlánticas. El paso postnupcial se produce de septiembre a noviembre. Por otro lado, es un invernante escaso, más frecuente en el Mediterráneo. En Cantabria es un migrante común. El paso postnupcial se desarrolla desde finales de agosto, alcanzando su máximo de finales de septiembre a primeros de octubre y, el prenupcial, mucho menos notorio, principalmente en abril. En las Marismas de Santoña es un migrante muy escaso, entrando dentro de la bahía durante el paso postnupcial, sobre todo coincidiendo con fuertes temporales. Este es el caso de 2 inmaduros observados el 28 de septiembre de 1997 en la ría de Boo.
(Extracto de mi libro "Aves marinas y acuáticas de las marismas de Santoña, Victoria, Joyel y otros humedales de Cantabria", editado en Santander en el año 2000 por la Fundación Marcelino Botín).
Tomé esta fotografía desde Cabo Mayor el 23 de octubre de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario