19 de noviembre de 2017

Gaviota cabecinegra

La Gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus) es una gaviota pequeña y grácil. En plumaje nupcial las partes inferiores, las primarias y la cola son blancas. El manto y las alas son grises, y la cabeza y la nuca, negras. Presenta un vistoso anillo ocular blanco. El pico es rojo con una banda subterminal negra, o completamente negro en la punta. En plumaje invernal la cabeza es blanca con una gran mancha oscura desde el ojo hasta la mejilla que se extiende difuminada hacia el píleo. Las patas son negras. Los inmaduros de primer invierno son como los adultos en invierno, pero con las alas pardas con una amplia franja alar gris y la cola blanca con una banda terminal negruzca. Los de segundo invierno tienen las puntas de las primarias negras y una lista ocular oscura del ojo hacia la nuca. En la península Ibérica e Islas Baleares. Nidifica sólo en el Delta del Ebro (Tarragona), donde es muy escaso, con una pareja en 1987, 1988 y 1993. Se trata de un migrante común. El paso postnupcial se desarrolla desde julio, alcanzando su máximo en octubre y noviembre, al menos por las costas mediterráneas, y el prenupcial en febrero y marzo. Por las costas cántabro-atlánticas migran aves marcadas en colonias holandesas y belgas. Aquí es un invernante muy común, con una media de 50.000 aves anuales, fundamentalmente en las costas de Cataluña y Valencia. Se está produciendo una ampliación del área de invernada hacia el oeste por las costas cántabro-atlánticas en los últimos años, paralela al incremento de la población reproductora en las colonias de cría de Holanda y Bélgica. Sin embargo, los elevados números de invernantes son desproporcionados con respecto al incremento de la población estos países, lo que hace pensar que podrían llegar aves rusas por una ruta migratoria que atravesase el Báltico, el Mar del Norte y siguiese por los valles de los grandes ríos centroeuropeos. 
En Cantabria es un migrante escaso. El paso postnupcial se produce desde principios de julio y el prenupcial hasta mediados de mayo. Es un invernante escaso, al menos desde el invierno 1990-91 en las marismas de Santoña y muy escaso en la bahía de Santander, playa de Liencres y Castro Urdiales. Un invernante en el censo de invernantes de enero de 1992, en las marismas de Santoña. En las Marismas de Santoña. Es un migrante escaso. El paso postnupcial se desarrolla desde julio y el prenupcial hasta mayo. Por ejemplo, un ave el 19 de septiembre de 1993, un adulto el 6 de septiembre de 1996 cerca del puerto de Santoña y 6 aves el 28 de septiembre de 1997 en la ría de Boo. Aquí es un invernante escaso e irregular, en aumento, con 1, 20 y 1 ave en los censos de invernantes de enero de 1987, 1990 y 1992 en el período 1987-1992, 2 el 28 de diciembre de 1996, 3 el 26 de enero de 1997, 3 adultos en la ría de Boo el 8 de febrero de 1997, 2 o 3 adultos en el canal de Hano y 4 más en la ría de Escalante el 16 de diciembre de 1997, y 4 aves el 18 de octubre de 1998 y 5 adultos y 2 inmaduros el 20 de febrero de 1999.
(Extracto de mi libro "Aves marinas y acuáticas de las marismas de Santoña, Victoria, Joyel y otros humedales de Cantabria", editado en Santander en el año 2000 por la Fundación Marcelino Botín).
Resultados del censo de aves acuáticas y marinas en el mes de enero en las Marismas de Santoña. Fuente de los datos: Sociedad Española de Ornitología.
Resultados del censo de aves acuáticas y marinas en el año 2018 en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Fuente de los datos: Sociedad Española de Ornitología y Gobierno de Cantabria.

No hay comentarios: